martes, 30 de octubre de 2012
viernes, 26 de octubre de 2012
martes, 23 de octubre de 2012
Editar Imágenes con Gimp
En esta entrada describiré como conseguir una imágen como la que se muestra al principio.
En primer lugar la imagen de fondo la encontré en Flickrcc (Página en la que se encuentran imágenes con licencia libre.) poniendo la palabra "Internet".
Puedes verla aquí.
En cuanto a los derechos, puedes ver los de la página entrando aquí.
La foto puede ser editada, copiada y distribuida libremente.
Pasos para editar:
Para editarla, he usado el programa "Gimp".
Lo primero es abrirla con el programa. A continuación habrá que cambiar el tamaño de la imágen dando en la barra de herramienta en "Imagen" y "Escalar"
como se muestra en la imagen.
Click para ver imagen en tamaño original
El tamaño es de 100px de alto por 200px de ancho.
Lo siguiente es añadir las iniciales.
Para ello damos a el botón de texto de la izquierda.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkg-fEFNxZMvxJA0GNAtytsHih43BT_sxJqoojvw5UqbjTYDOvVTx3mU3NS9VE_37mn7BUSkY1YHgfyfOJfgSnzYRxR3FYigUKHPmihX-lHykP_eM8kkPHZY2ehXNPNvL12HM-Dz2j2pM/s1600/texto.png)
Pones tu iniciales, editas el color, el tamaño y la fuente y ya tendrás tu imagen editada.
jueves, 18 de octubre de 2012
Tu opinión
Los resultados a este formulario fueron los siguientes:
De las cinco personas que contestaron a tres les gustó y las otras dos dijeron que estaba bien aunque podría mejorarse.
A esas mismas tres personas les sirvió y a las otras dos, no.
martes, 16 de octubre de 2012
Este tuit tiene precio (Noticia)
El artículo trata sobre que hay ciertas empresas que compran a famosos o a personas con una alta popularidad en las redes sociales para opinar favorablemente o en contra de ciertos productos o pagan para que publiquen publicidad en sus tweets, blogs, etc.
Mucha de la información que es publicada en estas redes sociales es engañosa y otra tanta es comprada.
En mi opinión no hay que fiarse de lo que se ponga en internet, antes de poder tener una opinión clara hay que contrastar toda la información.
Internet es un medio fácilmente manipulable y si ya pasa con los periódicos, revistas, informativos,etc
¿Por qué no iba a pasar en internet?
Fuente
Latas asesinas (HOAX)
Antes de hablar sobre uno de los Hoax más famosos de internet, hablaré sobre qué es exactamente un HOAX.
Los hoaxes son mensajes de correo electrónico engañosos que se distribuyen en cadena.
Algunos tienen textos alarmantes sobre catástrofes (virus informáticos, perder el trabajo o incluso la muerte) que pueden sucederte si no reenvías el mensaje a todos tus contactos.
Otros ofrecen la posibilidad de hacerte millonario o apelan a la sensibilidad con algún niño enfermo.
Una vez que ya sabemos lo que son, os hablaré de uno de ellos llamado "Las latas que matan"
Tiene su origen en Brasil en enero del 2000, en su origen el mensaje estaba escrito en portugués aunque poco después también se fue transmitiendo en español.
El mensaje es el siguiente:
//--- Comienzo del texto original en español ---//
Latas de bebida que matan//--- Final del texto original en español ---//
Cada vez que compre una lata de bebida, tenga el cuidado de lavar la parte de arriba con agua corriente y jabón, si no es posible, use un paño.
Una amiga de una familia murió después de beber una soda en lata. Probablemente, ella no limpió la parte superior de la alta antes de beber, y la lata estaba sucia con orina de ratón seca, que contiene substancias tóxicas y letales, inclusive leptospiras, provocadoras de la Leptospirose.
Las bebidas en lata y otros alimentos enlatados, quedan guardados en bodegas que generalmente son INFECTADOS DE ROEDORES y posteriormente, son transportados para los negocios de venta sin la debida limpieza.
Por favor, encamine la nota para las personas con quien usted se preocupa.
Complementando, una pesquisa del Inmetro, confirmó que la tapa de la latita de la bebida es MÁS CONTAMINADA QUE UN BAÑO PÚBLICO. Según esta pesquisa, la cantidad de gérmenes y bacterias era tan intenso que ellos sugirieron que se lavase la tapa de la lata con agua y jabón".
Dr. Fabio Lopes Olivares, Laboratorio de Biología Celular y Tejidual.
Universidad Estatal, Río de Janeiro, Brasil.
Aunque este Hoax no tiene ningún peligro, yo personalmente, recomiendo que no se reenvíen este tipo de mensajes, pues por seguir este tipo de cadenas no te harás rico, ni salvarás tu vida de una muerte inmediata, ni te salvarás de ningún tipo de enfermedad.
Aunque si que es cierto que hay algunos mensajes (La mínima parte) que realmente son verdaderos aunque algunos de ellos no tienen por qué reenviarse necesariamente.
Fuentes utilizadas
Fuentes fiables en Internet
Algo que se tiene que tener muy presente cuando navegas por internet, es la fiabilidad de las páginas que visitas, tanto si se trata de la información que buscas cuando consultas algún tema, como cuando necesitas realizar algún tipo de compra por internet y deseas saber si es segura.
Hay cientos de páginas que no lo son y es muy importante que cada vez que tengas que ingresar algún dato personal, compruebes si es segura pero,
¿Cómo saber si una página de internet es fiable?
Para saberlo simplemente tienes que fijarte en la pantalla de tu ordenador.
Una vez estés en la página en la que tienes que ingresar tus datos fíjate en la parte inferior derecha, aparecerá el símbolo de internet y, si a su lado sale un candado amarillo, es que esa página es segura, si por el contrario, no aparece, es que esa página no tiene una conexión segura.
Otra manera de saberlo es mirando la barra de dirección, si la URL de la página comienza con "https://" es que es segura y si empieza con "http://" es que no es segura.
Personalmente, a la hora de seleccionar una página web miro varias custiones.
Si se trata de información intento contrastarla con el mayor número de páginas posibles y aquella información que aparezca en todas o en la gran mayoría, la tomo por verdadera.
A la hora de realizar compras por internet, me guío por dos cuestiones:
Si se trata de información intento contrastarla con el mayor número de páginas posibles y aquella información que aparezca en todas o en la gran mayoría, la tomo por verdadera.
A la hora de realizar compras por internet, me guío por dos cuestiones:
- La "Fama" que tenga esa página, es decir, hay ciertas páginas que son utilizadas por un gran número de personas sin ningún tipo de problema por lo que esas me parecen más fiables que otras. Como por ejemplo puede ser Itunes, paginas oficiales: El corte Inglés, Cinesa... entre otras muchas.
- Miro lo que he explicado anteriormene, es decir, si tiene el candado o si su dirección presenta el "https://".
lunes, 8 de octubre de 2012
miércoles, 3 de octubre de 2012
El reto de la nube!!
Música que pusieron durante la dinámica:
El pasado 28 de septiembre, los alumnos de primero de bachillerato hicieron, como dinámica tutorial, "el reto de la nube".
¿En qué consiste?
En grupos se debe construir la torre más alta con:
- 20 espaguetis
- Cinta adhesiva
- Hilo
- 1 nube
¿En cuánto tiempo?
¿Para qué sirve?
Aquí os dejo un video de este proyecto:
Enlaces de interés
El pasado 28 de septiembre, los alumnos de primero de bachillerato hicieron, como dinámica tutorial, "el reto de la nube".
¿En qué consiste?
En grupos se debe construir la torre más alta con:
- 20 espaguetis
- Cinta adhesiva
- Hilo
- 1 nube
¿En cuánto tiempo?
¡¡¡En solo 18 minutos!!!
¿Para qué sirve?
Sirve para mejorar el trabajo en equipo, para aprender a resolver entre todos los problemas que van surgiendo, para ser capaces de generar ideas y respetar los unos a los otros.
¿Quiénes lo hacen?
Esta práctica es famosa entre empresarios aunque está demostrado que son los que peor lo hacen debido a que solo hacen un intento.
¿Los mejores? Los niños de primaria pues a base de intentos, mejoran y consiguen mejores resultados.
Conclusión
Ese día ,finalmente, se consiguió lo que se había propuesto, se supo respetar y escuchar a todos, hubo una participación activa, no hubo conflictos y se respetó el turno de palabra.
Ese día ,finalmente, se consiguió lo que se había propuesto, se supo respetar y escuchar a todos, hubo una participación activa, no hubo conflictos y se respetó el turno de palabra.
En definitiva, todo salió como tenía que salir.
Aquí os dejo un video de este proyecto:
Enlaces de interés
Suscribirse a:
Entradas (Atom)